
¿Qué son los KPIs de un hotel?
12 Jan, 2022
El KPI para hotel también conocido como indicador de desempeño es un índice que permite medir el progreso de un negocio hotelero o de cualquier otro tipo de empresa. Mide, entre otras cosas, la evolución de un hotel en términos de ingresos, costes, número de clientes, etc. Si aún no los aplicas en tu negocio sigue leyendo y descubre por qué es tan importante medir continuamente el funcionamiento de tus estrategias y acciones y cuáles son los KPIs para hoteles que no pueden faltar en tu proceso de medición.
¿Qué es un KPI para hotel?
A diferencia de las métricas, un indicador clave de rendimiento tiene una relación directa con los objetivos de negocio de un hotel. Es decir, que un KPI se asocia a un objetivo concreto para reflejar si la estrategia planteada para su consecución ha funcionado o no.
Veámoslo con un ejemplo: imagina que has implementado un nuevo sistema de pagos automáticos y al cabo de su puesta en marcha quieres saber si está funcionando o no. Para medir el rendimiento de la estrategia para centralizar tus pagos en un entorno único podrías evaluar lo siguiente:
- Tiempo de procesamiento de una factura.
- Cumplimiento de plazos de pago.
- Medición del gasto total por proveedor.
Trabajar con KPI para hoteles no solo permite evaluar cuidadosamente el rendimiento de las estrategias y los resultados obtenidos, sino que también facilita la corrección de errores y la detección de áreas de oportunidad. Además, es posible anticiparse al comportamiento de futuros huéspedes y tomar decisiones de negocio más acertadas.
Los 5 KPIs para hoteles que no pueden faltar en tu proceso de medición
Los indicadores clave de rendimiento o KPIs para hoteles abarcan todas las áreas de una propiedad hotelera. Con estos valores medibles es posible evaluar la gestión financiera de un hotel, el funcionamiento del plan de marketing hotelero, la satisfacción del cliente, los ingresos obtenidos por cada habitación disponible, entre otros aspectos.
A continuación, te explicamos cuáles son los principales KPI para hoteles y cómo puedes aplicarlos en tu propiedad para tomar mejores decisiones empresariales.
1) ADR (Average Daily Rate) o tarifa media promedio
La tarifa media promedio es una de las métricas más importantes en el sector hotelero. Este KPI para hotel se utiliza para medir la tarifa media por habitación ocupada. En pocas palabras, evaluando este indicador clave de rendimiento es posible analizar el ingreso promedio que se obtiene diariamente por cada habitación vendida.
Este KPI hotelero tiene un gran impacto en las decisiones de marketing y fijación de precios. Antes de calcularlo, es importante tener en cuenta que el ADR no incluye las habitaciones desocupadas.
Así se calcula el ADR:
ADR = ingresos por habitación / cantidad de habitaciones vendidas
2) RevPAR (Revenue Per Available Room)
Para conocer la realidad financiera de un hotel es clave utilizar este indicador. El RevPAR o los ingresos por habitación disponible permite medir el balance entre el inventario de habitaciones disponible y la demanda de las habitaciones durante un tiempo determinado.
Además de reflejar la cantidad de habitaciones que han sido ocupadas y el ingreso que se ha percibido por cada una de ellas, el RevPAR permite entender la eficiencia de la estrategia comercial del negocio y anticiparse al comportamiento de los huéspedes.
Este KPI para hotel con el que se puede fijar tarifas que resulten interesantes para mejorar la competitividad de la propiedad se puede calcular de dos formas:
Fórmula #1 para calcular el RevPAR:
RevPAR = It (ingresos totales en un periodo de tiempo determinado/Ht (total de habitaciones disponibles en el mismo periodo)
Con esta fórmula estarás dividiendo los ingresos totales recibidos en un momento concreto entre la cantidad total de habitaciones disponibles en ese mismo periodo.
Fórmula #2 para calcular el RevPAR:
RevPAR = %OT (porcentaje de ocupación) x ADR (tarifa media diaria)
Con esta fórmula se multiplica la tasa de ocupación en un periodo de tiempo determinado por el ADR (tarifa media diaria).
3) GOPPAR (Gross Operating Profit per Available Room)
El GOPPAR o beneficio operacional bruto por habitación disponible es un KPI que evalúa a profundidad el desempeño de un hotel en términos de ingresos y costes operativos fijos y variables. En otras palabras, mide los beneficios de un establecimiento hotelero tanto si tiene habitaciones disponibles como si no.
La fórmula para calcular el GOPPAR tiene en cuenta todos aquellos ingresos que están asociados a servicios que ofrece el hotel (limpieza de ropa, minibar, parking…) y los costes y gastos operacionales (alquileres, hipoteca, impuestos…) sin importar que el hotel esté cerrado o no.
Calcular el GOPPAR no es tan complicado. ¡Usa esta fórmula!:
GOPPAR = (Ingresos brutos totales – Gastos Operacionales) / Habitaciones disponibles
4) TrevPAR (Total Revenue per Available Room)
El total de ingresos por habitación disponible o TrevPAR es uno de los KPIs más útiles para medir las oportunidades que tienen los servicios complementarios que ofrece un hotel.
Es habitual confundirlo con el RevPAR, sin embargo, el TevPAR tiene en cuenta tanto los ingresos generados por cada habitación reservada como los obtenidos por el huésped durante su estancia en el hotel (spa, parking, restaurante, etc).
Para calcular el TevPar solo hay que dividir los ingresos totales entre el número de habitaciones disponibles.
5) Tasa de ocupación
La tasa de ocupación se refiere al porcentaje de habitaciones ocupadas en relación con el inventario total que ofrece la propiedad. Es decir, que representa lo ocupado que está el hotel.
Gracias a este KPI para hoteles es posible medir el desempeño de la propiedad en distintos periodos del año. Además, es un indicador útil a la hora de desarrollar la estrategia promocional de un hotel y gestionar la contratación de personal en función de las temporadas de más o menos ocupación.
El cálculo de la tasa de ocupación se hace con la siguiente fórmula:
Tasa de ocupación = cantidad total de habitaciones ocupadas / cantidad total de habitaciones disponibles x 100
¿Aún no estás midiendo el impacto de tus acciones? Que tu negocio hotelero crezca no solo depende de que cuentes con las mejores herramientas tecnológicas, sino también de tu capacidad para medir continuamente los resultados de tus estrategias. Si necesitas ayuda para contratar un software hotelero que te ayude a generar informes de manera automática, no dudes en contactar con nuestro equipo. Sin importar el tamaño de tu hotel, desde Amenitiz te ayudamos a crecer.
12 Jan, 2022
Did you like the article ? Share it!
More articles that might interest you

Si te estás preguntando qué es un channel manager, estás a punto de descubrir mucho más al respe

Tanto si tienes un hotel independiente, una casa rural, una pensión, o cualquier alojamiento turís

No tiene sentido desmentir o ignorar el hecho de que un sitio web es ahora una herramienta esencial

Las OTA para los Hoteles -así como para los B&B y, en general, para todas las propiedades de al

En el sector de la hotelería, el paso a lo digital ya no es algo opcional. La mayoría de las reser

El marketing es un negocio complejo, una de esas cosas que nunca se dejan de aprender. Esto no signi

El gigante estadounidense acude una vez más en nuestra ayuda. Hoy hablamos de Google Hotels, la fun

Sin duda, el servicio de habitaciones de los hoteles es una vara de medir muy importante a la hora d

Se suele confundir con el revenue management y está muy presente en distintos sectores, sobre todo,

Brevemente, el revpar es un indicador de rendimiento que los hoteles utilizan para conocer sus ingre