
5 metabuscadores en los que tu hotel debe estar
14 Jan, 2022
Si gestionas la presencia online de un pequeño hotel, seguro que has escuchado hablar sobre los tipos de metabuscadores que existen en el mercado de la distribución hotelera. En palabras sencillas podríamos decir que son herramientas de búsqueda avanzada que utilizan los usuarios para comparar la oferta de los distintos hoteles. Para los negocios hoteleros, los metabuscadores son instrumentos potentes que fomentan las reservas directas en la página web de la propiedad. ¿Quieres saber cómo funcionan y cómo puedes incluirlos en tu estrategia de comercialización y promoción de tu hotel? ¡Te contamos todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido a los metabuscadores de hoteles.
¿Qué son los metabuscadores de hoteles?
Para entender qué son los metabuscadores de internet en la industria hotelera conviene primero saber cómo funciona un motor de búsqueda. Google, Yahoo o Bing son motores de búsqueda que rastrean miles de millones de páginas web para crear especies de repositorios o bases de datos.
Cuando un usuario hace una búsqueda el algoritmo hace una selección de los sitios web o contenidos que considera como relevantes para esa intención de búsqueda. Por su parte, en el ámbito hotelero, los metabuscadores utilizan los índices creados por los motores de búsqueda para recopilar, analizar, agrupar y arrojar las mejores tarifas que ofrecen distintos hoteles para un destino determinado. Con esta información un usuario puede comparar las tarifas que ofrecen los diferentes alojamientos.
Además de reunir y mostrar información de los motores de búsquedas, los metabuscadores también utilizan los resultados de las OTAs (Agencias de Viajes Online) y de las páginas web propias de los hoteles.
Es importante tener en cuenta que el metabuscador redirige al usuario a la página de reserva del hotel, por lo que antes de pensar en los metabuscadores como herramientas idóneas para captar más reservas, es imprescindible crear una página web que esté correctamente optimizada para los motores de búsqueda más relevantes.
Buscadores y metabuscadores: ¿son lo mismo?
La respuesta es no. Como mencionamos al inicio de este artículo, un buscador recopila la información de las páginas que indexa. En otras palabras, los buscadores tienen su propia base de datos mientras que los metabuscadores carecen de ellas.
Un metabuscador localiza y utiliza la información de los buscadores. Es decir, que combinan las mejores páginas que ha devuelto cada buscador para mostrar una mayor cantidad de resultados.
Un metabuscador, al fin y al cabo, es un buscador que explora en otros buscadores.
¿Cuáles son los metabuscadores para hoteles más utilizados?
Tripadvisor
Nació como una red social centrada en la experiencia de clientes de distintos tipos de negocios y establecimientos. Posteriormente, evolucionó y se convirtió en un metabuscador que ofrece comparativas de precios de hoteles y disponibilidad.
Google Hotel Ads
Es el metabuscador de Google y líder del mercado. Muestra tanto las tarifas como la disponibilidad de los hoteles. Además, es una plataforma publicitaria que ofrece 3 tipos de modelos de publicidad: CPC (Coste por Clic), comisión por estancia y comisión por conversión.
Una de las ventajas de Google Hotel Ads es que, en comparación con otras plataformas (como las propias OTAs) ofrece comisiones más atractivas sin intermediarios. De hecho, la gestión de las reservas puede llevarse a cabo desde el PMS (Property Management System) del hotel.
Kayak
Es el metabuscador de viajes que desde 2004 ha revolucionado el sector. Cada año procesa miles de millones de búsquedas de viajeros de todo el mundo que necesitan planificar sus viajes: encontrar un hotel, alquilar un coche, comprar un billete de avión…
Te preguntarás cómo funcionan estos tipos de metabuscadores. Pues bien, básicamente trabajan con algoritmos. Cuando un usuario realiza una búsqueda, el metabuscador (en este caso Kayak) realiza de forma simultánea cientos de búsquedas en las páginas de sus proveedores. Otro algoritmo es el encargado de organizar y agrupar automáticamente todos los resultados.
En el caso de los vuelos, los resultados suelen organizarse en función del precio. En cambio, cuando los usuarios buscan hoteles la cuestión cambia: no siempre el precio es lo más importante. El algoritmo tiene en cuenta otros parámetros como las valoraciones y la distancia respecto al centro de una ciudad.
Trivago
Es un metabuscador que compara ofertas y tarifas que proporcionan numerosas páginas web de reserva online. Trivago no recibe comisión por estancia o reserva, a menos de que el usuario haga clic en una oferta concreta.
Para obtener toda la información que muestran a los usuarios, colaboran con OTAs, cadenas de alojamiento y hoteles independientes. En total, muestra información de más de 2 millones de alojamientos repartidos en unos 190 países.
HotelsCombined
El metabuscador australiano funciona desde 2005 escaneando ofertas de cientos de páginas web en segundos. HotelsCombined ofrece información sobre vuelos, hoteles y coches de alquiler.
Las tarifas que muestra provienen directamente de los proveedores sin ninguna tasa añadida. Únicamente estos pagan una comisión cuando se redirige al usuario a su página o cuando se concreta una reserva.
Otra forma de generar ingresos es gracias a los anuncios relacionados con viajes que muestran en la web. Cuando un usuario hace clic en un anuncio, el negocio o anunciante paga una comisión.
Ventajas de utilizar los metabuscadores para tu negocio hotelero
- Visitas a la web y mayor visibilidad en un mercado cada vez más competitivo. Los metabuscadores son fuentes potentes de tráfico online.
- Es una alternativa de distribución mucho más económica que una OTA. Un metabuscador no suele cobrar comisión por reserva (aunque existen excepciones). El modelo que predomina en este sector es el coste por clic. Esto quiere decir que pagarás menos dinero si un usuario hace clic en tu oferta.
- Los metabuscadores aumentan tus probabilidades de captar más reservas. Permiten a los viajeros encontrar prácticamente toda la información que necesitan para planificar un viaje en un solo lugar eliminando así las distracciones durante el proceso de compra.
¿Aún no estás aprovechando todas las ventajas que ofrecen los metabuscadores? Es una herramienta que puede ayudarte a potenciar tu estrategia de distribución y captar más reservas.
Es fundamental que inviertas en la experiencia de los usuarios proporcionando imágenes de calidad, información relevante sobre los servicios que ofreces en tu hotel, descripciones completas de todas las instalaciones…
¿Necesitas ayuda? Contacta con los expertos de Amenitiz sin ningún compromiso y conoce cómo puedes sacar partido a los metabuscadores que ya utilizan más del 60% de los viajeros para organizar sus escapadas.
14 Jan, 2022
Did you like the article ? Share it!
More articles that might interest you

Tanto si tienes un hotel independiente, una casa rural, una pensión, o cualquier alojamiento turís

No tiene sentido desmentir o ignorar el hecho de que un sitio web es ahora una herramienta esencial

Las OTA para los Hoteles -así como para los B&B y, en general, para todas las propiedades de al

En el sector de la hotelería, el paso a lo digital ya no es algo opcional. La mayoría de las reser

El marketing es un negocio complejo, una de esas cosas que nunca se dejan de aprender. Esto no signi

El gigante estadounidense acude una vez más en nuestra ayuda. Hoy hablamos de Google Hotels, la fun

Sin duda, el servicio de habitaciones de los hoteles es una vara de medir muy importante a la hora d

Se suele confundir con el revenue management y está muy presente en distintos sectores, sobre todo,

Brevemente, el revpar es un indicador de rendimiento que los hoteles utilizan para conocer sus ingre

En este artículo, descubre cómo las tarjetas de crédito virtuales afectan tu negocio hotelero. A