
La hotelería actual se reinventa para hacer frente a la pandemia
2 Feb, 2022
Sin lugar a dudas, uno de los sectores más castigados tras la pandemia ha sido el turístico. Desde el inicio de la crisis sanitaria las cosas han cambiado drásticamente en lo que respecta a la hotelería actual. ¿Te interesa saber cómo afectó la pandemia a la hotelería y cómo se ha reinventado el sector? ¡Desde Amenitiz te lo contamos!
Entre julio y septiembre de 2020 los efectos de la pandemia por el coronavirus impactaron terriblemente a la industria hotelera en España y en el mundo entero. Durante este período, solo en la península ibérica la operación turística dejó de percibir unos 40.000 millones de euros menos en comparación con el mismo período anterior.
Las restricciones de movilidad y el abrupto descenso de la demanda extranjera produjeron una importante reducción en la tasa de empleo en el sector y hubo más de 500.000 personas afectadas por los ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo). De hecho, grandes cadenas hoteleras han solicitado a las autoridades ampliarlos hasta el verano de 2022 por las cancelaciones masivas registradas producto de la sexta ola.
Todo este panorama ha hecho que la industria hotelera haya cambiado de forma radical. Adaptar las prestaciones que ofrece un hotel sigue siendo clave para seguir captando reservas y transmitir una sensación de seguridad a los viajeros. Los pagos sin contacto, la tecnología sanitaria y políticas de reservas flexibles, entre otros aspectos, han motivado cambios profundos en la hotelería actual.
Así ha cambiado el sector hotelero tras la pandemia
Un nuevo diseño hotelero ha nacido tras la aparición del COVID-19 para recuperar la confianza del turista y animarlo a recuperar cierta normalidad. La herramienta clave para transformar el sector, en parte, ha sido la digitalización.
Los viajeros también han cambiado. Demandan más calidad, seguridad, personalización y planificación. No solo buscan cierta protección producto de un virus que sigue amenazando a la sociedad, sino que también exigen experiencias inolvidables: después de meses encerrados los viajeros experimentan la necesidad de vivir más y mejor. Por ello, apuestan por experiencias a la carta, un servicio al cliente excepcional y espacios menos masificados.
Tras tantos meses confinados los viajeros quieren sentirse parte del lugar que visitan. En esa misma línea, un estudio de Booking ha determinado que el 65% de las personas encuestadas están de acuerdo con que una de las cosas que más valoran actualmente es que su viaje suponga algún beneficio a nivel local.
En todo este nuevo panorama, tanto la tecnología como las personas juegan un papel fundamental. Sin un trato humano y cercano y sin el compromiso de los empleados por volver a posicionar a la hotelería como un sector seguro y con futuro, no hay tecnología que valga.
Digitalización de los pagos y de los procesos
Pese a la caída de los ingresos, los negocios hoteleros se han visto en la necesidad de invertir en mejoras para sus propiedades. Un claro ejemplo es la implementación de sistemas digitales para gestionar todo tipo de pagos sin contacto y sin largas esperas.
Asimismo, algunas cadenas de hoteles han implementado estaciones individuales y aplicaciones móviles para eliminar el check-in y el check-out con contacto y han invertido en sistemas informáticos avanzados como el Channel Manager para gestionar mucho mejor las nuevas políticas de reservas que ahora son más flexibles que nunca.
Tecnología y el factor humano van de la mano
Indiscutiblemente, una de las características de la hotelería actual que más destaca es la inversión en tecnología para dar respuesta a las necesidades de seguridad de los huéspedes. No obstante, el equilibrio entre lo digital y el calor humano es fundamental para que el nuevo modelo hotelero no fracase.
El gran reto es lograr un balance entre la tecnología y el toque humano que, al fin y al cabo, es lo que verdaderamente hace la diferencia en el sector.
Así pues, los hoteleros deben ver a la tecnología como una herramienta que facilite las cosas a los empleados. En otras palabras, los trabajadores deben apoyarse en ella para ofrecer una atención mucho más personalizada a los clientes.
Reservas más flexibilizadas
Como consecuencia del teletrabajo, millones de personas alrededor del mundo tienen ahora la libertad de vivir y trabajar desde cualquier parte del mundo. ¡Adiós a un solo hogar y a una zona horaria determinada!
¿Qué efecto tiene esto en la industria hotelera? Básicamente, existe un perfil de cliente que quiere y puede alojarse durante largas temporadas, por lo que flexibilizar las condiciones de las reservas será clave para captar a ese viajero que está deseoso de disfrutar de estancias más largas.
La sostenibilidad sigue en las venas de los hoteleros
La pandemia no ha sido capaz de frenar la evolución de la ola verde en la industria hotelera. De hecho, la implementación de medidas eco-friendly se ha acelerado para beneficiar al planeta y atraer a los viajeros que buscan dejar una huella positiva incluso cuando viajan.
Las certificaciones ambientales, la economía circular, la reducción de desperdicios y la eficiencia energética siguen siendo los factores claves en la transformación de los hoteles hacia la sostenibilidad.
Cambios en los modelos de distribución del inventario
En la hotelería actual los clientes están más dispuestos a ponerse en contacto directamente con el hotel para conocer las medidas de bioseguridad implementadas y las restricciones de la zona. Esto no significa que debamos únicamente apostar por la venta directa, sino que implica usar ese acercamiento o toma de contacto con el cliente a nuestro favor.
Hay dos cosas que debemos tener muy en cuenta en este sentido: por un lado, debemos ser suficientemente flexibles para reaccionar rápido ante cualquier cambio o tendencia impuesta por la situación sanitaria mundial y, por el otro, debemos proteger la venta directa ofreciendo a los clientes las mismas o mejores condiciones que las que ofrecemos a través de intermediarios.
Resurgimiento de los viajes de negocio
El resurgir del turismo de negocios es una realidad, pero con pequeñas variaciones. Los nuevos viajeros profesionales han cambiado: viajarán con menos frecuencia, pero estarán más dispuestos a alargar sus estancias para sacarle el mayor partido al viaje.
¿Estás suficientemente preparado para afrontar los retos de la hotelería actual? Desde Amenitiz estamos listos para ayudarte a transformar tu negocio y hacerlo crecer.
2 Feb, 2022
Did you like the article ? Share it!
More articles that might interest you

No tiene sentido desmentir o ignorar el hecho de que un sitio web es ahora una herramienta esencial

Las OTA para los Hoteles -así como para los B&B y, en general, para todas las propiedades de al

En el sector de la hotelería, el paso a lo digital ya no es algo opcional. La mayoría de las reser

El marketing es un negocio complejo, una de esas cosas que nunca se dejan de aprender. Esto no signi

El gigante estadounidense acude una vez más en nuestra ayuda. Hoy hablamos de Google Hotels, la fun

Sin duda, el servicio de habitaciones de los hoteles es una vara de medir muy importante a la hora d

Se suele confundir con el revenue management y está muy presente en distintos sectores, sobre todo,

El channel manager, o gestor de canales, es la herramienta que sincroniza y actualiza tus disponibi

Brevemente, el revpar es un indicador de rendimiento que los hoteles utilizan para conocer sus ingre

En este artículo, descubre cómo las tarjetas de crédito virtuales afectan tu negocio hotelero. A