
¿Cuántos tipos de hoteles existen?
22 Nov, 2021
Existen tantos tipos de hoteles como tipos de viajeros. ¿Te imaginas a una persona del mundo corporativo hospedándose en un hotel rural durante un viaje de negocios? Es muy probable que ese perfil de cliente busque unos servicios y unas prestaciones muy específicas que difícilmente encontrará en un entorno natural alejado del centro. En este artículo nos centraremos en entender cuántos tipos de alojamiento existen según sus estrellas, temática y localización y cómo puedes distinguirlos mejor para destacar frente a tu competencia y ofrecer a tus huéspedes un servicio excepcional, basado en lo que realmente esperan encontrar en tu hotel.
En un sector repleto de opciones de hospedaje, diferenciarse no es tarea fácil. Mantener unos estándares para asegurar la máxima calidad hotelera, innovar en productos y servicios, crear experiencias transformadoras o diseñar un sitio web donde los clientes puedan reservar directamente son algunas de las tantas cuestiones por las que tienes que velar como dueño de un pequeño o gran hotel.
Para controlar cada uno de estos aspectos es imprescindible tener un conocimiento pleno del mercado y otras variables relacionadas con el cliente y con tu propio negocio: ¿Qué tipo de hospedaje ofreces? ¿Qué perfil de viajero te interesa captar? ¿Con qué tipos de hoteles compites? ¿Qué buscan quienes te visitan?
Tipos de hoteles según sus estrellas
Los establecimientos hoteleros se distinguen por estrellas según las comodidades y servicios que ofrecen. Aunque este sistema de clasificación hotelera no es obligatorio en todos los países, España e Italia lo siguen utilizando.
En el caso de España, las estrellas no están reguladas por un sistema de clasificación único. De hecho, cada comunidad autónoma establece sus propios requerimientos y son los hoteles los responsables de solicitar la clasificación que les corresponda antes de la apertura del establecimiento.
Una vez recibida la clasificación, el establecimiento debe comunicar el número de estrellas en una placa visible en la fachada del hotel.
Hoteles 1 estrella
Para que un hotel reciba la puntuación de 1 estrella tendrá que contar con habitaciones individuales de 7 metros cuadrados (como mínimo) y habitaciones dobles de 12 metros cuadrados. En lo que al cuarto de baño respecta, este debe ser de 3,5 metros cuadrados (pueden incluir ducha o bañera). Asimismo, el establecimiento debe contar con calefacción en las habitaciones y ascensor.
Hoteles 2 estrellas
En los hoteles de 2 estrellas las habitaciones dobles deben ser de 14 metros cuadrados y las individuales de 7 metros cuadrados. Cada habitación debe disponer de un baño de 3,5 metros cuadrados, teléfono, calefacción, caja de seguridad y ascensor.
Hoteles 3 estrellas
Para recibir esta clasificación es necesario contar con espacios más amplios. Es decir que, las habitaciones individuales deben superar los 8 metros cuadrados y las habitaciones dobles, los 15 metros cuadrados. Los baños (con bañera o ducha) tendrán que ser de 4 metros cuadrados como mínimo.
Estos tipos de hoteles también tienen que contar con otros tipos de instalaciones y servicios: bar y aire acondicionado en las zonas comunes. Asimismo, deben mantener las prestaciones de las categorías inferiores: calefacción en la habitación, teléfono, caja fuerte y ascensor.
Hoteles 4 estrellas
Esta categoría se otorga a los tipos de alojamiento que ofrecen a sus huéspedes habitaciones dobles de mínimo 16 metros cuadrados y habitaciones individuales de 9 metros cuadrados. En estos hoteles, los baños cuentan con bañera y ducha y tienen una superficie mayor a los 4,5 metros cuadrados.
También disponen de los servicios adicionales: teléfono, calefacción, aire acondicionado, caja fuerte, ascensor y bar.
Hoteles 5 estrellas
Es la máxima calificación que puede obtener un hotel en España. Aunque los servicios que se ofrecen en estos tipos de hoteles son los mismos que los de los hoteles de 4 estrellas, el tamaño de las habitaciones varía: las habitaciones individuales deben ser de 10 metros cuadrados y las dobles de 17 metros cuadrados como mínimo.
En el caso de los baños (que deben incluir ducha y bañera), el espacio debe ser superior a los 5 metros cuadrados.
Tipos de hoteles según su temática o especialidad
Hoy en día la calidad hotelera no se ve únicamente reflejada en las tradicionales estrellas, sino también en la reputación online (uno de los factores que más influye en la decisión del cliente de reservar o no). Una multitud de factores te harán posicionarte en los buscadores como “el mejor hotel rural del norte de España” o “el mejor hotel urbano en el centro de Madrid”.
Un buen posicionamiento SEO (optimización en motores de búsqueda), una buena gestión de las reseñas de tus clientes y un servicio excepcional serán clave para lograrlo. Pero, antes de ponerte en marcha con todo este trabajo, ¿podrías reconocer en qué tipo de hotel encaja el tuyo? ¡Solo puedes vender más y mejor si conoces bien tu producto!
Hoteles rurales
Son hoteles situados en entornos rurales (generalmente en pueblos pequeños) rodeados de espacios naturales o en el propio campo. Estos tipos de hoteles se sitúan en edificios existentes o de nueva construcción con valor arquitectónico, cultural o histórico y deben disponer de características y servicios como: calefacción, agua caliente, habitaciones con ventilación directa al exterior, bar, servicios de limpieza y desayuno.
No deben confundirse con otros tipos de alojamiento como las casas rurales que son viviendas independientes y autónomas que pueden alquilarse completamente o por partes.
Hoteles de lujo
Cuentan con las máximas estrellas e instalaciones de lujo que incluyen habitaciones con jacuzzi o piscinas individuales. Suelen estar ubicados en sitios muy privilegiados y ofrecen a los huéspedes servicios y experiencias excepcionales como: servicio a la habitación las 24 horas del día, mobiliario de alta calidad y diseño, servicio de guardería infantil, centros de belleza, servicios de sastrería y experiencias gastronómicas premium (algunos hoteles pueden contar con restaurantes con Estrellas Michelin).
Hotel boutique
El concepto de hotel boutique nació en Nueva York en la década de 1980. Son hoteles que, por su diseño, ubicación y servicio, encajan perfectamente con el turismo urbano. Suelen estar ubicados en grandes ciudades o en barrios famosos.
Los hoteles tipo boutique tienen personalidad propia y generalmente no pertenecen a grandes cadenas hoteleras. Aunque son establecimientos modernos, ofrecen un servicio personalizado y sofisticado en un ambiente íntimo y exclusivo.
Hoteles de playa
Son hoteles que están ubicados en primera línea de playa. Para los amantes del sol, el mar y la arena este es el tipo de hotel ideal. Las estancias en estos tipos de hoteles suelen ser de varios días. También podemos encontrar los conocidos como “hoteles resort” que, al igual que los hoteles de playa, usualmente se ubican frente al mar. Estos ofrecen una variedad de instalaciones comunes para el disfrute de los huéspedes (grandes piscinas, instalaciones deportivas, juegos para niños y adolescentes, etc.).
Estos tipos de hospedaje pueden ofrecer paquetes en donde todo está incluido (bebidas, comidas, instalaciones…). Se trata de una modalidad muy común en países del Caribe como México o República Dominicana.
Hoteles gastronómicos
El principal atractivo de este tipo de hoteles es su propuesta gastronómica exclusiva y de alto nivel. Suelen ser hoteles pequeños que no pertenecen a cadenas hoteleras que destacan por una decoración y un servicio muy cuidado que van en línea con una oferta gastronómica destacable.
La propuesta de cocina de este tipo de alojamiento hotelero suele estar en armonía con el propio entorno en el que se encuentra el establecimiento. Por ello, trabajan con productos de proximidad que resaltan las recetas tradicionales de la región.
Independientemente del tipo de hotel que poseas, una clave para distinguirte es la digitalización. Sin importar que tu hotel se ubique en un entorno 100% rural o en una gran urbe, digitalizar cada uno de tus procesos es una de las mejores formas de brindar un servicio de calidad y aumentar las reservas. ¿Estás listo para dar ese gran paso? En Amenitiz contamos con todas las herramientas tecnológicas para ayudarte a crecer independientemente del tamaño de tu establecimiento.
22 Nov, 2021
Did you like the article ? Share it!
More articles that might interest you

Tanto si tienes un hotel independiente, una casa rural, una pensión, o cualquier alojamiento turís

No tiene sentido desmentir o ignorar el hecho de que un sitio web es ahora una herramienta esencial

Las OTA para los Hoteles -así como para los B&B y, en general, para todas las propiedades de al

En el sector de la hotelería, el paso a lo digital ya no es algo opcional. La mayoría de las reser

El marketing es un negocio complejo, una de esas cosas que nunca se dejan de aprender. Esto no signi

El gigante estadounidense acude una vez más en nuestra ayuda. Hoy hablamos de Google Hotels, la fun

Sin duda, el servicio de habitaciones de los hoteles es una vara de medir muy importante a la hora d

Se suele confundir con el revenue management y está muy presente en distintos sectores, sobre todo,

Brevemente, el revpar es un indicador de rendimiento que los hoteles utilizan para conocer sus ingre

En este artículo, descubre cómo las tarjetas de crédito virtuales afectan tu negocio hotelero. A