¡GRANDES NOTICIAS! Acabamos de levantar 30M$. Haz click aquí para saber más

¿Qué es un channel manager y cuál escoger para tu hotel?

Alexandra Zerpa

16 Dec, 2022

El channel manager, o gestor de canales, es la herramienta que sincroniza y actualiza tus disponibilidades, en tiempo real, en todas las plataformas online en las que estés vendiendo tus habitaciones o alojamientos turísticos. 

¿Qué quiere decir esto?

Por ejemplo, digamos que ofreces una habitación en tu sitio web y la misma habitación también la vendes a través de alguna OTA (agencia de viaje en línea), como Booking.

Ahora, digamos que logras vender esa habitación directamente desde tu propio sitio web. Es evidente, que querrás que la misma habitación ya no esté disponible para que otro viajero la reserve en Booking, para evitar la sobreventa y mejorar la experiencia de tus clientes.

Entonces, para prevenir que se venda dicha habitación en el resto de los canales donde la ofrecías, tienes básicamente dos opciones.

La primera opción es el proceso manual de actualizar la disponibilidad de la habitación, en cada una de las plataformas desde las cuales la podían reservar. Esta opción deja bastante espacio para el error humano y el overbooking.

La segunda opción, es apoyarte en soluciones tecnológicas que automatizan este proceso a través de un channel manager.

Si quieres conocer más sobre este tema, sigue leyendo para ahondar en el concepto y los beneficios de tener un channel manager en tu negocio de hotelería. También definiré con qué otras herramientas es recomendable que esté conectado tu gestor de canales.

Contenido

  • ¿Significado de channel manager en hoteles?
  • ¿Cómo funciona el channel management?
  • ¿Qué es el motor de reservas?
  • ¿Qué es el PMS de un hotel?
  • Ventajas de contar con un channel manager integrado a tu PMS
  • ¿Puedes controlar tus reservas desde el móvil a través de un channel manager o desde un PMS?
  • Channel manager: ejemplos de las 5 claves que debes buscar

¿Significado de channel manager en hoteles?

El channel manager es una herramienta informática avanzada, que utilizan los negocios de hotelería, para actualizar de manera automática la información que tengan disponible en los sitios de reservas en línea. Sitios como las agencias de viaje online, los meta buscadores (como Google) y otras webs de reservas turísticas.

Adicionalmente, es un software que permite centralizar y actualizar toda la información, desde un mismo panel de control, o dashboard, para que cada vez que se produzca un cambio, en la disponibilidad, en las tarifas o incluso en las políticas y restricciones, todos los canales actualicen cualquier modificación.

Sin la tecnología idónea, estamos destinados a dedicar la mayor parte del día a la administración manual e individual de cada una de las plataformas de reservas. El principal problema de esto es que una gestión manual puede hacernos perder dinero, ofrecer un servicio deficiente y propiciar los errores humanos. Como vender una habitación que no está disponible o cerrar una reserva a una tarifa más baja.

Esto es muy fácil de evitar, con soluciones tecnológicas, que idealmente tienen una única interfaz que conecta al channel manager, a tu motor de reservas y a todos los canales donde tengas presencia. 

¿Cómo funciona el channel management?

Desde una perspectiva más técnica, el channel manager emplea un solo inventario agrupado, por lo que todas las reservas se seleccionan desde un «grupo» que basa sus resultados en las actualizaciones disponibles y en tiempo real.

Cuando tenemos todo el inventario centralizado, una misma habitación no podría ser reservada dos veces desde distintas páginas webs al mismo tiempo.

¿Qué pasa si recibes una cancelación? De la misma manera, quedará automáticamente disponible en todos los sitios que están conectados a tu channel manager.

Por otro lado, con un gestor de canales, además de actualizar tu disponibilidad simultáneamente en todos tus canales de distribución y minimizar el error humano, podrás procesar datos que son útiles para desarrollar una estrategia de revenue management. Por ejemplo, datos que te permiten conocer la demanda y ajustar tus precios para atraer a viajeros y clientes potenciales en el momento adecuado. Esto también se conoce como la estrategia de precios dinámicos, o dynamic pricing, que se basa en ajustar los precios de acuerdo a factores como la oferta, la demanda y los precios de la competencia. Descubre la herramienta de SmartPricing by Amenitiz, diseñada para esta labor. 

No cabe duda, cada día existen más herramientas especializadas y accesibles para los pequeños y medianos negocios del sector turístico. Es decir, no solo las grandes cadenas de esta industria tiene la capacidad y el presupuesto para emplear estas tecnologías ampliamente utilizadas por las empresas hoteleras. Su popularidad se debe a que, el aumento de la ocupación y de los ingresos, que se logran utilizando estas herramientas, supera con creces el coste de la inversión en las mismas.

En resumen, tienes mucho que ganar con un channel manager que esté integrado a un sistema que atienda todas tus necesidades de gestión hotelera y que esté alojado en la nube para ofrecer facilidad de uso y la flexibilidad para trabajar desde cualquier parte del mundo a cualquier hora del día.

¿Qué es el motor de reservas?

El motor de reservas, como su nombre lo indica, es la herramienta que permite que un cliente pueda hacer una reserva desde un sitio web.

Para los alojamientos turísticos, lo ideal es lograr reservas directas en el sitio web propio del negocio. Las ventas directas aumentan los ingresos de los hoteles ya que disminuyen las comisiones que se pagan a las OTA u otros canales de distribución.

Desde luego, es recomendable que el motor de reservas se encuentre integrado a la página web, ya sea como parte de la plataforma especializada que te permite crear tu sitio web con las necesidades específicas de tu negocio de hotelería o como una extensión a plataformas genéricas de creación de páginas web.

Es evidente que la conexión entre el motor de reservas y el channel manager es esencial para que la información y los datos fluyan de una herramienta a la otra.

La solución, todo en uno de Amenitiz, incluye un creador de sitios web y un motor de reservas que están conectados con el channel manager. Todas estas herramientas están desarrolladas por nuestro equipo y pensadas para negocios de hotelería. Adicionalmente, están conectadas al PMS o Property Management System, por sus siglas en inglés, que es el sistema de gestión de las propiedades. También se enlazan con AmenitizPay, para que puedas administrar, centralizar y automatizar tus pagos online. Descubre esta solución todo en uno, contactando a nuestro equipo. 

¿Qué es el PMS de un hotel?

El PMS es el sistema de gestión como tal, es un panel de control que te permite administrar y organizar tus tareas desde un solo lugar. Por lo general, incluye un calendario de las reservas para ofrecer una visión general y actualizar todos los cambios en las reservas en un solo lugar. El PMS también genera reportes de acuerdo a los datos contables y medibles que procesa, convirtiéndolos en información valiosa para los negocios, ya que facilitan la toma de decisiones basadas en datos y no en la intuición.

El PMS también puede registrar la información, de tus clientes, que sea pertinente para los registros de viajeros que requieren algunos gobierno, como el de España. Además, filtra la información, evitando, por ejemplo, guardar información sensible, como las fotos de los documentos de identificación. 

Con el PMS puedes enviar automáticamente dichos informes de los viajeros, a las autoridades, cumpliendo con la normativa de protección de datos y evitando hacer esta labor manualmente.

Ventajas de contar con un channel manager integrado a tu PMS

Si tu empresa es un hotel, una casa rural, un alquiler vacacional, un hostal, o eres un property manager, conoces la importancia de tener tu inventario de habitaciones actualizado en tiempo real y disponible para los huéspedes potenciales en todo momento.

En caso de que tu negocio se encuentre en fase de crecimiento, es imprescindible que cuentes con soluciones tecnológicas que te permitan automatizar procesos y eliminar las tareas manuales, lo que se traduce en un ahorro de dinero y de tiempo para dedicarlo a otras actividades que también aumentan tu beneficio. Como he explicado en este artículo, algunos ejemplos son una buena estrategia de distribución, de precios dinámicos y de ventas directas.

Ahora que ya sabes qué es un channel manager en hoteles, repasemos algunas de las ventajas de contar con uno en tu negocio:

  • Ahorro de tiempo, lo que te da la oportunidad de dedicar más horas a otras actividades que te permitan obtener más reservas y hacer crecer tu negocio.
  • Gestión sencilla del inventario y de la distribución de las habitaciones.
  • ¡Más visibilidad para tu negocio! Contar con un channel manager te permite estar presente en muchas más fuentes de reservas, a diferencia del proceso manual. Entrar en nuevas regiones y segmentos globales es mucho más sencillo cuando gestionas tus reservas desde un software tan potente.
  • Mayor rentabilidad para tu negocio y más facilidad para crear nuevas estrategias de ventas.
  • Mejor control de la distribución. Estar presentes en tantas webs externas no es sencillo, pero cuando contamos con un channel manager es mucho más fácil adaptar nuestras estrategias de distribución de acuerdo a la estructura de costes y comisiones de cada canal.

¿Puedes controlar tus reservas desde el móvil a través de un channel manager o de un PMS?

La respuesta es sencilla, sí. 

Si la plataforma que te ofrece la opción del channel manager y/o el PMS están alojadas en la nube, podrás gestionar tus reservas y mucho más desde cualquier dispositivo inteligente que tenga una conexión a internet. Es así de fácil.

Channel manager: ejemplos de las 5 claves que debes buscar

¿Quieres dar el paso de potenciar la gestión de tu negocio a través de un channel manager? Aquí están las 5 características que debes tener en cuenta:

 

  1. Tu proveedor debe ofrecerte una variedad de canales, es decir, conectividad con múltiples sitios de reserva y mercados internacionales. De esta manera, llegarás a un público mucho más amplio. Asegúrate de que las opciones incluyen sitios de renombre (Booking, Airbnb, Expedia, etc.).
  2. Busca un producto que sea completo, pero fácil de utilizar. Debe ser, sobre todo, intuitivo. Puesto que se trata de una herramienta que usarás a diario, conviene que puedas familiarizarte con ella rápidamente y sin mayores inconvenientes.
  3. El channel manager ideal para tu negocio es aquel que puede integrarse con los sistemas con los que actualmente cuentas, como, por ejemplo, con tu sistema de gestión hotelera o PMS y con el motor de reservas directas del sitio web de tu negocio. El objetivo que debes perseguir con la contratación de un channel manager es que todas tus herramientas estén sincronizadas y que puedas iniciar sesión desde cualquier lugar, ya que las plataformas que se encuentren en la nube te permite trabajar desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar del mundo.
  4. Asegúrate de que puedas tener acceso a informes exhaustivos. Debes poder medir resultados y comparar el desempeño de cada canal. Como mínimo, debes poder contar con información relacionada con el volumen de reservas, tiempo medio entre las reservas y las llegadas de los huéspedes, así como las ganancias.
  5. Tu channel manager debe permitirte crear distintos perfiles de usuarios según responsabilidades o privilegios. Asimismo, es importante que su uso sea posible desde distintos tipos de dispositivos y entornos.

¡Es hora de aumentar las reservas de manera organizada y automatizada!

Desde Amenitiz, podemos ayudarte a centralizar la gestión de tus reservas, a diversificar tus fuentes de ingresos y aumentar tus ventas directas. Te proporcionamos toda la formación adecuada para que aproveches nuestras herramientas al máximo. 

Damos respuesta a tus preguntas de forma personalizada y ofrecemos un periodo de prueba para que pruebes algunas de nuestras herramientas, sin compromiso. Empieza hoy a facilitar y mejorar tu gestión hotelera. Haz uso de la tecnología para las labores que se pueden automatizar y gana tiempo para atender las labores que solo pueden hacer los seres humanos.

Alexandra Zerpa

16 Dec, 2022