
Turismo termal, mucho más que una moda
13 Jan, 2022
Desde tiempos ancestrales las aguas termales han sido parte de rituales de purificación y renovación. En la actualidad, el turismo termal no es solo uno de los tipos de turismo de moda, sino también una fuente de salud y bienestar para aquellos que buscan beneficiarse de las aguas mineromedicinales. ¿Conoces el enorme potencial que tiene el turismo de aguas termales en España y en el resto de Europa? ¡Desde Amenitiz estamos seguros de que no se trata de una moda pasajera!
¿Qué es el turismo termal?
El turismo termal también conocido como turismo de aguas termales es una alternativa para viajeros que buscan tratamientos naturales para atacar o prevenir distintas dolencias, relajarse o simplemente disfrutar de experiencias en parajes excepcionales.
En España existen más de 100 balnearios en funcionamiento. Galicia, Cataluña, Aragón y Andalucía son algunas de las Comunidades Autónomas que destacan por contar con hoteles balnearios de muy buena calidad.
Dado que se trata de un tipo de turismo que viene creciendo de manera importante desde antes de la pandemia, el reto para los hoteleros que explotan estos tipos de negocios es claro: digitalizar la experiencia del usuario e implementar sistemas de gestión de la propiedad eficientes.
Balnearios y spas: ¿son lo mismo?
En definitiva, no. Cuando hablamos de turismo termal es importante distinguir entre un balneario y un spa. El primero es un lugar dedicado a la rehabilitación, prevención o curación de enfermedades (problemas digestivos, dolencias musculares, trastornos metabólicos, problemas psicológicos, problemas respiratorios, enfermedades dermatológicas, etc.) a través de la utilización de las aguas que pueden ser termales o minerales.
Por su parte, un spa es un centro de hidroterapia donde se ofrecen tratamientos y actividades relajantes. No emplean aguas medicinales, pero sí aprovechan las propiedades térmicas y mecánicas de esta sustancia natural empleando chorros y manipulando las temperaturas.
El futuro del turismo termal
Durante los años previos a la pandemia provocada por el COVID-19, el turismo termal crecía a pasos agigantados. Solo en 2018 alcanzó cifras de crecimiento en torno al 20%.
Datos de 2015 del Instituto de Turismo de España indican que durante el primer semestre de ese mismo año, más de un millón de turistas termales extranjeros visitaron balnearios y centros de talasoterapia en España. El gasto total de estos viajeros alcanzó los 1.500 millones de euros, una cifra nada despreciable para el sector.
Tras la pandemia, las previsiones de crecimiento son bastante optimistas. El turismo de salud y, específicamente el termal, tiene una posición ventajosa de cara a la recuperación económica. Ofrecer estancias automatizadas y pagos sin contacto, son algunas de las claves para aumentar las reservas en un momento excepcional en el que los turistas buscan cada vez más experiencias enriquecedoras que eleven su bienestar y salud.
Si estás planteándote incursionar en el mundo del turismo termal, no te olvides de la importancia de contar con herramientas tecnológicas con las que puedas automatizar las operaciones de tu negocio y ofrecer a tus huéspedes una estancia excepcional.
Características del turismo termal
A diferencia de otros tipos de turismo, el turismo termal destaca por ser un producto con un gran grado de especialización. El turismo de aguas termales también sobresale por las siguientes características:
- Ofrece al turista experiencias únicas que inciden en su bienestar, salud, apariencia física y estado emocional.
- Conjuga a la perfección con otros tipos de turismo como el rural, el gastronómico, el sostenible…
- Tiene una mayor capacidad de desestacionalización de la demanda. El turismo termal se puede disfrutar en cualquier época del año.
- Es un producto turístico muy especializado, pero con poder para la captación de distintos tipos de huéspedes: parejas, personas mayores, jóvenes, etc.
- La oferta turística termal puede perfectamente combinarse con otros productos o servicios relacionados: enología, gastronomía, cultura, naturaleza, deporte…
¿Qué particularidades debe tener un balneario?
Para que un establecimiento pueda ostentar el título de “balneario” hay una cuestión que es clave: debe existir un manantial. Para comprobar que el agua puede ser empleada con fines medicinales se llevan a cabo varios análisis y, posteriormente, se procede a construir una instalación con zonas para aplicar tratamientos con agua minero-medicinal.
A diferencia de un spa que puede estar localizado en cualquier sitio (grandes ciudades, hoteles de montaña, centros comerciales o a pie de calle), los balnearios que ofrecen terapias termales usualmente se ubican en zonas rurales con cierto encanto que cautiva a los viajeros.
Es importante destacar que el agua es termal cuando su temperatura supera la media ambiental de la comarca.
4 Consejos para potenciar un balneario
¿Te mueves en el sector del turismo termal y tienes un balneario que necesita despegar? Desde Amenitiz te hacemos 4 breves recomendaciones para que comiences a impulsar tu negocio. Lo primero de lo que debes estar muy seguro es que al turismo de aguas termales le augura un futuro prometedor. Ahora sí, ¡toma nota!
- Crea una página web con un motor de reservas integrado.
- Trabaja en el posicionamiento SEO de tu página web. En Amenitiz no solo contamos con herramientas para crear sitios web, sino que también ofrecemos soluciones para que logres una mejor posición en motores de búsqueda como Google.
- Automatiza las tareas del día a día para que puedas centrarte en otras áreas importantes para el crecimiento de tu negocio.
- Trabaja en tu reputación online y presencia en redes sociales.
¿Necesitas ayuda para darle un empujón a tu establecimiento hotelero? Te dediques o no al turismo termal, en Amenitiz contamos con las mejores herramientas tecnológicas para hacer crecer tu negocio de manera sostenible. ¡Habla con nuestros expertos y resuelve todas tus dudas!
13 Jan, 2022
Did you like the article ? Share it!
More articles that might interest you

Tanto si tienes un hotel independiente, una casa rural, una pensión, o cualquier alojamiento turís

No tiene sentido desmentir o ignorar el hecho de que un sitio web es ahora una herramienta esencial

Las OTA para los Hoteles -así como para los B&B y, en general, para todas las propiedades de al

En el sector de la hotelería, el paso a lo digital ya no es algo opcional. La mayoría de las reser

El marketing es un negocio complejo, una de esas cosas que nunca se dejan de aprender. Esto no signi

El gigante estadounidense acude una vez más en nuestra ayuda. Hoy hablamos de Google Hotels, la fun

Sin duda, el servicio de habitaciones de los hoteles es una vara de medir muy importante a la hora d

Se suele confundir con el revenue management y está muy presente en distintos sectores, sobre todo,

El channel manager, o gestor de canales, es la herramienta que sincroniza y actualiza tus disponibi

Brevemente, el revpar es un indicador de rendimiento que los hoteles utilizan para conocer sus ingre