
Qué es pensión completa en un hotel y qué incluye
2 Mar, 2022
¿Qué es la pensión completa en un hotel? Esta es, sin duda, una de las primeras cuestiones que se preguntan los viajeros cuando empiezan a planificar sus vacaciones y se dan cuenta de que existen varios regímenes de estancias disponibles en el mercado turístico. Específicamente, la pensión completa suele confundirse con el todo incluido. ¿Significan lo mismo? ¿Cómo es un hotel con pensión completa? Despejamos estas y otras dudas para que en tu próximo viaje no te lleves sorpresas.
Pensión completa: qué es y qué incluye
En el sector hotelero, pensión completa (PC) significa que la tarifa pagada por el cliente incluye tanto el alojamiento como el desayuno, almuerzo y cena de cada uno de los viajeros.
Se trata de un régimen de estancia ideal para aquellos viajeros que prefieren hacer todas sus comidas en el propio hotel. Como es lógico, el precio de un alojamiento con pensión completa es superior al de una habitación con media pensión que únicamente incluye el hospedaje, el desayuno y la comida o cena. El precio no tendría por qué variar si se hace una reserva directa o una reserva a través de una OTA (Agencia de Viajes Online), sin embargo, siempre es conveniente consultar el propio motor de reservas del hotel, puesto que podrían ofrecer algún descuento adicional o condiciones especiales.
El primer servicio de comida que se efectúa a la llegada del cliente al hotel es el almuerzo y el último servicio es el desayuno que ocurre justo con la salida del huésped del alojamiento. En caso de que el cliente tenga previsto llegar por la tarde o noche, lo aconsejable es que lo indique con anterioridad con la finalidad de no perder ninguna comida. En esos casos, por ejemplo, el primer servicio sería la cena y el último, el almuerzo.
¿Qué bebidas entran en la pensión completa?
Ahora que ya sabes qué es pensión completa en un hotel, te preguntarás si este régimen incluye o no las bebidas. Pues bien, en España la práctica general de los hoteles con pensiones completas es no incluir las bebidas, no obstante, también es posible encontrarnos con alojamientos que incluyen café o zumo en el desayuno. A partir de ahí, cualquier bebida como refrescos, agua, cerveza o vino en el almuerzo o cena deberá ser pagado aparte.
Lo más aconsejable antes de reservar una habitación con pensión completa es revisar absolutamente todas las condiciones y políticas. Aunque por norma general todos los hoteles con pensión completa deberían ofrecer lo mismo, en la práctica no siempre es así.
Por ejemplo, algunos hoteles aplican suplementos adicionales en cenas en fechas especiales como San Valentín o Navidad.
¿Pensión completa es lo mismo que todo incluido?
A priori, ambos conceptos parecen significar lo mismo, pero la realidad es que son tipos de regímenes de estancias bastante distintos, no solo en precio, sino también en servicios y condiciones.
Mientras que un alojamiento con pensión completa solo incluye las tres comidas, un hotel todo incluido además de ofrecer el desayuno, el almuerzo y la cena, también incluye las bebidas tanto fuera como dentro del horario de comidas, aperitivos, buffet fuera de horas para almorzar o merendar y los servicios de snacks disponibles.
En el caso de los hoteles con régimen todo incluido, puede haber excepciones con ciertas bebidas como los licores premium que no suelen estar incluidos y, por tanto, suponen un cargo extra.
Consejos para elegir el hotel con pensión completa indicado
Compara hoteles
A menos que lo tengas muy claro, lo ideal es comparar distintas opciones. Conviene además que tengas muy en cuenta tu estilo a la hora de viajar. Es decir, ¿por qué elegirías un alojamiento con pensión completa si apenas te detendrás en el hotel?
Incluir el desayuno en el precio de la habitación siempre es muy buena opción, pero la cuestión cambia con la comida y la cena. Si vas a estar por los alrededores del hotel, puede salirte más económico contratar el régimen de pensión completa o media pensión. En cambio, si durante tu estancia vas a realizar pequeños viajes que te van a alejar del alojamiento, entonces lo mejor será que te decantes por no contratar ni las comidas ni las cenas.
El precio
Este factor es clave, pues no es lo mismo reservar en un hotel 4 estrellas con pensión completa que en uno de 3 estrellas. Piensa muy bien a qué quieres darle prioridad: ¿a las instalaciones y servicios adicionales que ofrece el hotel o te conformas con que todas las comidas estén incluidas?
Verifica qué servicios están incluidos
Que el alojamiento funcione con un régimen de pensión completa no significa que todos los servicios estén incluidos. Transporte al aeropuerto gratuito, restaurante 24 horas, conexión a WIFI en la habitación…Si estos tipos de servicios son imprescindibles para ti, asegúrate de confirmar que están incluidos en el precio.
Horarios
Independientemente de que elijas la pensión completa o la media pensión, es importante que te fijes en los horarios de entrada y salida del comedor. Si los horarios no se ajustan a tu itinerario, no merecerá la pena pagar por una comida o servicio que no vas a aprovechar.
2 Mar, 2022
Did you like the article ? Share it!
More articles that might interest you

Tu vida debería estar tan llena de satisfacciones como de responsabilidades, ¿verdad? Puedes organ

Para los trabajadores de la hotelería como tú, comprender que existen muchos tipos de turismo

No estoy reinventando la rueda, sino diciendo que es fundamental tener un sitio web, una presencia o

Como hotelero, sabes que cada huésped es diferente y que cada uno tiene unas preferencias concretas

Como propietario de una casa rural no te limitas a ofrecer un lugar donde dormir y comer, también c

El sector del alquiler vacacional se ha vuelto cada vez más competitivo y cada día aparecen más p

Como hotelero, ya sabes que la gestión de las operaciones de su hotel tal vez puede ser desalentado

Si te estás preguntando qué es un channel manager, estás a punto de descubrir mucho más al respe

Tanto si tienes un hotel independiente, una casa rural, una pensión, o cualquier alojamiento turís

No tiene sentido desmentir o ignorar el hecho de que un sitio web es ahora una herramienta esencial